En cuanto a predictivo: se puede medir la corriente, ruido y vibración con la maquina trabajando en vació para detectar posibles problemas de desbalanceo, baleros, etc,así como mediciones de juego en carros y excentricidad entre centros para determinar posibles problemas en la precisión de la maquina.
La fresadora tiene varios componentes importante los cuales son:
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA TORNO, FRESADORA y
RECTIFICADORA
En primer lugar el torno se debe dar mantenimiento para que se ejecute con sus funciones plenas y no tenga problemas al momento de efectuarse:
1- Limpiar la zona después de trabajar para que las virutas o rebabas no obstruya el funcionamiento de la maquina y que no se meta en los engranes.
2-Lubricar el interior de la maquina a través de unos puntos redondos donde se mete la punta del bote de aceite y así no haga mas ruido de lo que deba y no falle.
3-Limpiar los engranes primero vas a desmontar el torno la parte que se encuentra a tras del chuck empieza a quitar las tuercas que se encuentran en cada esquinas y quitas la cubiertas
4-Si ves que obstruye algo el chuck primero asegúrate que la maquina este apagada y así no se llegase aprender y tener un accidente y luego prosigues y retiras el obstruyen te.
Siguiendo estos pasos puedes hacer que el funcionamiento de tu equipo de torno no falle y tenga una mayor duración por que la principal causa de fallas parte cuando no se le da limpieza a la maquina y fallan.
En el preventivo: es decir diario se tiene que limpiar y lubricar todas las partes móviles del torno como bancada, guías, tornillo sin fin, etc, periódicamente cambio de aceite a la caja de cambios, engrasado de chumaceras, limpieza, tensado y cosmético a las bandas(si utiliza) y cambio de rodamientos a motor, limpieza de tablero eléctrico y reapriete de conexiones.
En cuanto a correctivo: este debe ser el menor posible, ya que este se realiza cuando el equipo falló y se tendrá que hacer la reparación o la substitución de las piezas dañadas, la parte que es más importante es la bancada y el conjunto de guías de los carros, por lo que es muy importante quitar cualquier tipo de rebaba que pudiese causar ralladuras o desgaste, estas partes siempre deben de estar bien lubricadas y se consideran el alma de la máquina, es decir si un torno tiene su bancada y carros en buen estado garantiza una buena precisión y una vida útil prolongada, también conserva su valor económico.
Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal.
• Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo.
• Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, así como otros elementos tales como porta broca o broca para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada.
• Carro portátil: consta del carro principal, que produce los
movimientos de la herramienta en dirección axial; y del carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro principal en dirección radial. En los tornos paralelos hay además un carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el chariot y la torreta portaherramientas. Su base está apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier dirección.
• Cabezal giratorio o chuck: su función consiste en sujetar la pieza a mecanizar. Hay varios tipos, como el chuck independiente de cuatro mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecánico, al igual que hay chuck magnéticos y de seis mordazas
Altura de puntos: es la distancia vertical comprendida entre la parte superior de la bancada y la linea imaginaria determinada por los dos puntos (se expresa en mm).
Distancia entre puntos: es la máxima distancia horizontal que puede haber entre el punto de la cabeza fija y el punto del cabezal .
Capacidad de la maquina: diámetro máximo admisible sobre la bancada.
La rotación de la prensa al rededor de su eje es accionada por el cabezal fijo o las distintas velocidades
El torno tiene varios componentes importante los cuales son:
Se denomina torno al un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
Las fresadoras son máquinas - herramientas de varias formas y aplicaciones cuya característica principal consiste en que su útil cortante lo constituyen discos o cilindros de acero, llamados fresas, provistos de dientes cortantes.
El fresado se emplea para la obtención de superficies planas y curvadas, de ranuras rectas, de ranuras espirales y de ranuras helicoidales, así como de roscas. Los movimientos de avance y de aproximación son realizados en el fresado generalmente por la pieza, pero pueden también ser realizados por la fresa como sucede, por ejemplo, en el fresado copiador.
•El bastidor: Es una especie de cajón de fundición, de base reforzada y de forma generalmente rectangular, por medio del cual la máquina se apoya en el suelo. Es la parte que sirve de sostén a los demás órganos de la fresadora.
• Husillo de trabajo: Es uno de los órganos esenciales de la máquina, puesto que es el que sirve de soporte a la herramienta y le dota de movimiento. Este eje recibe el movimiento a través de la caja de velocidades.
• La mesa: Es el órgano que sirve de sostén a las piezas que han de ser trabajadas, directamente montadas sobre ella o a través de accesorios de fijación, para lo cual la mesa está provista de ranuras destinadas a alojar los tornillos de fijación.
• Carro transversal: Es una estructura de fundición de forma rectangular, en cuya parte superior se desliza y gira la mesa en un plano horizontal; en la base inferior, por medio de unas guías, está ensamblado a la consola, sobre la cual se desliza accionado a mano por tornillo y tuerca, o automáticamente, por medio de la caja de avances. Un dispositivo adecuado permite su inmovilización.
• La consola: Es el órgano que sirve de sostén a la mesa y sus mecanismos de accionamiento. Es un cuerpo de fundición que se desliza verticalmente en el bastidor a través de unas guías por medio de un tornillo telescopio y una tuerca fija. Cuando es necesario para algunos trabajos, se inmoviliza por medio de un dispositivo de bloqueo.
• Caja de velocidades del husillo: Consta de una serie de engranajes que pueden acoplarse según diferentes relaciones de transmisiones, para permitir una extensa gama de velocidades del husillo. Generalmente se encuentra alojada interiormente en la parte superior del bastidor. El accionamiento es independiente de que efectúa la caja de avances, lo cual permite determinar más juiciosamente las mejores condiciones de corte.
• Caja de avances de la fresadora: Es un mecanismo constituido por una serie de engranajes ubicados en el interior del bastidor, en su parte central, aproximadamente. Recibe el movimiento directamente del accionamiento principal de la máquina. Por medio de acoplamientos con ruedas correderas, pueden establecerse diversas velocidades de avances. El enlace del mecanismo con el husillo de la mesa o la consola se realiza a través de un eje extensible de articulaciones cardan
Plan de mantenimiento ha fresadora
Como darle mantenimiento ha una fresadora
Limpieza
1. Virutas y medio refrigerante se deben retirar de la máquina, por ejemplo de la mesa y del tablero de mando! Se debe utilizar para ello escobilla de mano y trapos de limpieza, de lo contrario existe el peligro de lesión por cortadura.
2. Las ranuras de la mesa se deben raspar con una lámina apropiada!
3. Las piezas bruñidas de la máquina, por ejemplo elementos de sujeción para herramientas así como elementos de mando se deben limpiar y aceitar levemente!
4. El filtro de la bomba de refrigerante y el recipiente del mismo se deben limpiar!
Lubricar
1. Controlar el nivel del aceite en las transmisiones y llenar si es necesario.
2. A los lugares de lubricación se les debe suministrar aceite o grasa de acuerdo al plano correspondiente de lubricación.
3. Las guías de deslizamiento en la ménsula se deben limpiar, aceitar levemente y el aceite debe ser repartido uniformemente!
4. Una vez realizada la lubricación se deben retirar las manchas de aceite y grasa del piso!
Manejo de las herramientas
1. Depositar las herramientas sobre tablas de madera ó sobre trapos!
2. Depositar las herramientas en tal forma que las aristas cortantes no se dañen una a otra!
3. Tras su utilización, eliminar los restos de virutas y medio refrigerante, teniendo en cuenta los espacios de rebajado entre los dientes!
4. Afilar las herramientas romas a tiempo! de lo contrario sobrecargan la maquina generándose gran cantidad de calor y se origina el peligro de rotura de la herramienta.
5. Herramientas de metal duro o placas cortantes de cerámica se deben proteger contra los choques y golpes. El metal duro y la cerámica son frágiles y se quiebran fácilmente.
6. En el arranque de virutas se debe cuidar de una lubricación y enfriamiento suficiente!
Tipos de mantenimiento que se deben hacer ha una fresadora
En cuanto al predictivo: Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño al equipo, es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados
Tipos de mantenimiento que se deben hacer a un torno
En cuanto al preventivo: Las fresadoras como cualquier tipo de máquina herramienta, requieren un mantenimiento preventivo, es muy importante para evitar averías de alto costo, que este mantenimiento se realice como mínimo una vez al año.
Vaciado del aceite , limpieza del depósito , sustitución o limpieza del filtro de aspiración, colocación del nuevo aceite.
Es conveniente y necesario realizar una revisión del grupo hidráulico como mínimo una vez al año y así evitar averías tales como la pérdida de velocidad, desgaste de los cilindros hidráulicos, averías en la bomba, y obstrucción de las electro válvulas, entre otras, a parte del mantenimiento preventivo de estas máquinas, se debe checar normalmente las piezas de cualquier tipo, sea mecánica e hidráulica. Tales como:
Sustitución de rodamientos en el cabezal y motores, cambio de los collarines de los cilindros hidráulicos, sustitución de husillos y tuercas, reparación de contrapesos mecánicos e hidráulicos, rectificado y rasqueteado de bancadas, carros y columna y fabricación y sustitución de fuelles protectores de las guías.
En cuanto al correctivo: Es un modelo en donde se realiza la reparación de averías y además se incluye una inspección visual y lubricación en este caso las piezas las cuales tienen que tener mas chequeo o mantenimiento son las (Husillo de trabajo, Carro transversal, Caja de velocidades del husillo, Caja de avances de la fresadora) ya que estos dispositivos son de gran importancia para la maquina asi como la lubricación de piezas o reemplazo de las mismas